top of page
IMG_3416_Original.heic

           ¿QUÉ SIGNIFICA SYMPATHEIA?

Sympatheia (del griego  συμπάθεια pronunciado  sim-pə-the-ya')

Sympatheia es la idea filosófica estoica de que “todas las cosas están entretejidas entre sí y, por lo tanto, tienen afinidad entre sí” (Marco Aurelio, Meditaciones, 6.38). En la filosofía estoica, se cree que todos somos parte de algo más grande que nosotros, respiramos el mismo aire y queremos lo mismo, sin importar de dónde venimos en este mundo. El estoicismo adoptó un enfoque muy pragmático de la ética personal, y fue este enfoque el que más tarde influyó en el desarrollo de la terapia cognitivo conductual (TCC).

Aunque el estoicismo ha existido durante siglos, sus beneficios y prácticas terapéuticas fueron ignoradas hasta el siglo XX, cuando los psicoterapeutas comenzaron a investigar nuevos métodos para abordar las formas en que nuestra psique y salud mental se ven afectadas por la forma en que interpretamos los eventos externos. Epicteto, un esclavo de los romanos nacido en Grecia en el primer siglo, diría que “lo que realmente nos asusta y nos consterna no son los eventos externos en sí mismos, sino la forma en que pensamos sobre ellos. No son las cosas las que nos perturban, sino nuestra interpretación de su significado”.

Influenciado por la filosofía estoica, Aaron Beck desarrolló la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en la década de 1960, enfatizando el poder de desafiar y replantear los pensamientos negativos para mejorar el bienestar emocional. Hoy en día, la TCC se utiliza ampliamente para tratar la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental, ayudando a las personas a desarrollar resiliencia, gestionar el estrés y desarrollar patrones de pensamiento más saludables.

bottom of page